Barreiro JA, Caraballo V and Sandoval AJ. 1995.

[:en]

Mathematical model for the chemical peeling of spherical foods. Journal of Food Engineering. 25(4):483-495.

Link

[:es]

Mathematical model for the chemical peeling of spherical foods. Journal of Food Engineering. 25(4):483-495.

Link

[:]

Sandoval AJ, Barreiro JA and Mendoza S. 1994.

[:en]

Prediction of hot fill-air-cool sterilization processes for tomato paste in glass jars. Journal of Food Engineering. 23(1): 33-50.

[:es]Predicción de procesos de esterilización en caliente-aire-aire frío para pasta de tomate en frascos de vidrio. Revista de Ingeniería de Alimentos. 23 (1): 33-50.[:]

Sandoval AJ, Barreiro JA and Mendoza S. 1992.

[:en]

Thermal resistance of Bacillus coagulans in double concentrated tomato paste. Journal of Food Science. 57 (6): 1369-1370.

[:es]Resistencia térmica de Bacillus coagulans en pasta de tomate concentrada doble. Revista de Ciencia de los Alimentos. 57 (6): 1369 – 1370.[:]

Barreiro, J. A. 2006. “Higiene y Saneamiento en el Procesamiento de Alimentos” Editorial Equinoccio, Caracas, Venezuela. 2da edición. ISBN-980-237-240-4 (9 Capítulos-220 páginas-Español)

RESUMEN TABLA DE CONTENIDO (9 Capítulos con 220 páginas – Segunda edición)

  1. Diseño Higiénico y Construcción de la Planta.
  2. Diseño y Construcción Higiénica de Equipos.
  3. Higiene en el Procesamiento.
  4. El Agua en la Industria.
  5. Cloración del Agua.
  6. Disposición y Tratamiento de Desechos.
  7. Limpieza y Desinfección.
  8. Prevención y Control de Plagas.
  9. Técnicas de Inspección.
  10. Apéndice: Buenas Prácticas de Manufactura

Barreiro, J. A. 1994. “Higiene y Saneamiento en la Preparación y Servicio de Alimentos”. Editorial Equinoccio, Caracas, Venezuela. ISBN-980-237-078-9 (14 Capítulos-155 páginas-Español)

RESUMEN DE LA TABLA DE CONTENIDO (14 Capítulos con 155 páginas)

  • La Higiene en el Servicio de Alimentos en Hoteles, Restaurantes, Resorts y otras Instituciones.
  • Principios que Afectan el Deterioro de los Alimentos y el Crecimiento Microbiano.
  • La Contaminación de los Alimentos y las Enfermedades Transmitidas por los Alimentos.
  • Hábitos Personales de Higiene.
  • Procedimientos para el Lavado de Manos.
  • Procedimientos Sanitarios para la Preparación de Alimentos.
  • Procedimientos Sanitarios para el Servicio de Alimentos.
  • Procedimientos para el Lavado de Platos, Vasos y Cubiertos.
  • Procedimientos para el Lavado de Utensilios de Cocina.
  • El Mantenimiento y Cuido del Equipo de Cocina.

 

Transporte marítimo de granos y sus productos

El curso está dirigido al personal involucrado en el transporte de granos y productos derivados, relacionado con operaciones de terminales, elevadores, silos, logística, ventas técnicas, servicio al cliente, abogados marítimos, agentes navieros y manejo de reclamos de carga.

Temas tratados: Daños típicos encontrados en el transporte de granos. Muestreo de grano y análisis típicos. Calidad del grano y factores que afectan el deterioro. Buques y contenedores para transporte de granos. Procedimientos de carga y descarga de grano. Preparación y limpieza de bodegas. Documentación y certificados relacionados con la carga. Calidad de los granos. Factores físicoquimicos y biológicos que afectan el deterioro del grano. Estiba y ventilación. Daños por agua. Estado del mar escala Beaufort y Douglas. Modos de entrada de agua de mar en el grano estibado. Tapas de escotilla: “anatomía”, deficiencias y pruebas de estanqueidad. Aperturas selladas de cubierta: sistemas de ventilación, sentinas, fisuras en tuberías y tanques, tubos de sonda, fisuras en brazolas y cubierta etc. Daños por calor: autocalentamiento y deterioro del grano, combustión espontánea, otras fuentes: mamparos calientes, focos, tanques de doble fondo, etc. Micotoxinas. Infestación de granos. Insectos que afectan los granos. Control de insectos y otras plagas. Fumigación. Control de roedores y aves. Evaluación e investigación de daños a la carga. Daños por agua dulce, condensación, precipitaciones. Análisis de cloruros para distinción de agua de mar de agua dulce. Preparación de contenedores secos para prevenir la condensación. Uso de desecantes.

Revise el contenido del curso e inscríbase aquí

Complete el formulario debajo para obtener más información

 

Higiene en la preparación y servicio de alimentos (Español-Gratis)

El servicio de alimentos preparados, conlleva problemas en la operación y riesgos a la salud pública, que se pueden traducir en enfermedades masivas transmitidas por los alimentos, que en primer término pueden no solo poner en riesgo la salud de los comensales, sino también poner en tela de juicio el prestigio y la calidad de los servicios prestados por las instituciones que los sirven.  Para evitar estos problemas se requiere no sólo del conocimiento de los riesgos sanitarios asociados a las operaciones de preparación, manipulación y servicio de alimentos, sino también de una actitud positiva, permanente y adecuada por parte de las personas que trabajen con alimentos, las cuales deben ser entrenadas en estos menesteres.

El presente curso ha sido especialmente diseñado para proporcionar conocimientos básicos, en el campo de la higiene y saneamiento, a personas involucradas en la preparación, procesamiento, manipulación y servicio de alimentos en hoteles, resorts, restaurantes e instituciones de servicio masivo de alimentos, así como para supervisores y personal de dirección.  El material de estudio se ha tratado de presentar en lenguaje sencillo, con pocos rebuscamientos técnicos o científicos y de forma que se preste para el auto-estudio. Para ello se han desarrollado cuestionarios de revisión de los tópicos cubiertos, al final de cada capítulo, con sus respectivas respuestas, con la finalidad que el estudiante realice su auto-evaluación.

Revise el contenido del curso e inscríbase aquí

Complete el formulario debajo para obtener más información

 

Asociados

 

  • J. A. Barreiro. Ing. Quím., M.S., Ph.D. (Ciencia de los Alimentos). Profesor (jubilado) de Ciencias e Ingeniería de Alimentos. Universidad Simón Bolívar. New Jersey, EUA-Valencia, España. [email protected]
  • M. Salas, Ing. Prod., M.Sc. Valencia, España. [email protected]
  • C. D. Barreiro, Ing. Elec., M.S.E.E. Valencia, España. [email protected]
  • J. V. Ruiz. Ing. Agroind., M.S. Ciencia de los Alimentos. Profesor (jubilado) Universidad de Los Llanos Ezequiel Zamora. Venezuela.
    [email protected],  [email protected]
  • R. Gómez, Senior surveyor. [email protected]
  • T. Martínez, Surveyor.
  • J. A. Barreiro Jr .. Chem. Eng.-Consultor.