Contenedores refrigerados. Carga refrigerada y congelada

Dr. J. A Barreiro & Assocs.-Cargo Inspection Service  somos consultores independientes, especializados en el transporte refrigerado de alimentos y otros productos agrícolas, productos químicos, productos farmacéuticos y sensibles a la temperatura, tanto en contenedores refrigerados como en compartimientos refrigerados de buques, transportados en atmósfera normal, modificada o controlada.

Nuestro servicio incluye la revisión de informes de inspección de carga para evaluar la condición del producto y los parámetros de calidad (incluida la maduración, presencia de enfermedades, trastornos y defectos en frutas y verduras); evaluación de la temperatura de la carga en el momento de ser estibada (alimentos refrigerados, congelados, frutas y verduras frescas); y evaluación de la condición de otros productos  sensibles a la temperatura.

Estamos en capacidad de determinar la naturaleza, extensión y origen de daños durante el transporte de carga refrigerada y evaluar aspectos tales como temperatura óptima de transporte, embalaje, ventilación, circulación de aire, intercambio de aire fresco, estiba, paletización, y composición óptima de gases en atmósferas modificadas controladas, así como aspectos relacionados con la condición física de los contenedores y el funcionamiento del sistema refrigeración.

Del mismo modo, hemos desarrollado software técnico para optimizar la estiba de contenedores, calcular el intercambio de aire fresco, simular el rendimiento de los contenedores refrigerados y estimar la vida útil residual del producto y la consumida por la desviación de temperatura en tránsito.

También supervisamos la colocación de precintos en contenedores y bodegas, y transferencias de carga en contenedores.

Contáctenos

 

Alimentos y productos agropecuarios

Sirviendo a los clientes desde Valencia, España y New Jersey, U.S.A., Dr. J. A Barreiro & Assocs.-Cargo Inspection Service ofrece consultoría especializada de carga de alimentos y productos agrícolas y pecuarios para evaluar su condición, la causa y el alcance de daños. Diseño y evaluación del muestreo de acuerdo con estándares internacionales (Mil. Std 105-D/ USDA /Codex /ICMSF/ISO 2859, GAFTA, FOSFA), con la finalidad de garantizar la validez estadística de los resultados de procedimientos de muestreo, incluyendo la toma de muestras asépticas para análisis microbiológicos.

También, en la utilización de pruebas de campo rápidas en granos (humedad, densidad aparente, % de grano dañado, infestación);  frutas y vegetales frescos (prueba de presión, tamaño, acidez, °Brix, razón, sal y pruebas objetivas de maduración); frescura de carnes y mariscos; actividad enzimática; contaminación con agua de mar; evaluación de empaques (incluyendo cierre de latas y recipientes herméticos). Asimismo, en la realización e interpretación de resultados de análisis microbiológicos (REP, coliformes, hongos, levaduras, microorganismos específicos) y micotoxinas

Aplicable a carga refrigerada, congelada, granos y productos deshidratados tales como:

    • Café verde, habas de cacao y productos de cacao (licor, polvo y manteca).
    • Frutas, verduras y nueces frescas: plátano, bananas, mango, piña, melón, sandía, papaya, cítricos, tomate, aguacate, cebolla, ajo, papa (patata) y semilla de papa (patata), manzana, pera, ciruela, melocotón, nectarina, uva, kiwi, caqui, cerezas y fresas, entre otros.
    • Granos, cereales, semillas oleaginosas y legumbres: maíz, trigo, sorgo, arroz, cebada, malta, avena, ajonjolí (sésamo), soja (soya), harina de soja y frijoles, entre otros.
    • Grasas y aceites crudos y procesados ​​a granel o envasados.
    • Alimentos refrigerados y congelados, incluidos frutas y vegetales congelados; pulpas de fruta, jugos y concentrados; alimentos frescos y congelados de origen animal (carnes, pescados, mariscos, aves de corral y huevos).
    • Productos transportados o almacenados en atmósfera modificada, atmósfera controlada o envasados ​​al vacío como bananas y aguacate, entre otros.
    • Productos lácteos: leche, leche en polvo, quesos, helados, productos fermentados y otros productos lácteos.
    • Otros alimentos: vino, cerveza, licores, bombones, dulces, azúcar, sal y alimentos procesados.

 

Contáctenos

 

Granos, semillas, aceites y grasas, fertilizantes, químicos

Nuestra firma tiene una vasta experiencia en el almacenamiento y transporte marítimo de granos de cereales, semillas oleaginosas, harina de soja, gluten de maíz, pellets de trigo, pellets de girasol, harina de semillas de algodón, harina de pescado, grasas, aceites, así como productos como café, cacao, azúcar, leche en polvo, fertilizantes y productos químicos.

Nuestra experiencia incluye la investigación de daños a productos almacenados o transportados a granel, como carga suelta o en contenedores, que involucran agua de mar, condensación, contaminación, micotoxinas, infestación y combustión espontánea, así como daños a fertilizantes, incluidas las operaciones de re-acondicionamiento y la determinación del contenido crítico de humedad para evitar la compactación durante el transporte y el almacenamiento.

Contáctenos

 

Asesoría científica en casos legales. Auditoría de riesgos. Prevención de pérdidas. Modelado matemático

Casos legales. Dr. J. A Barreiro & Assocs.-Cargo Inspection Service opera desde New Jersey, U.S.A. y Valencia, España, proporcionando asesoramiento científico y técnico en casos legales a los bufetes de derecho marítimo locales e internacionales, abogados marítimos, aseguradores de carga y P & I Clubs, así como revisión crítica y análisis de documentación y evidencia recopilada, y participación en pruebas periciales para litigios.

Hemos servido como testigos expertos en tribunales internacionales en casos relacionados con granos a granel, cacao en sacos, malta de cervecería, patatas, semilla de papa (patatas) y otras cargas refrigeradas. Además, hemos sido designados por tribunales como peritos para evaluar la naturaleza, la causa y la extensión del daño durante el transporte marítimo de alimentos frescos y procesados, fertilizantes y productos químicos.

Contáctenos

Prevención de daños. Dr. J. A Barreiro & Assocs.-Cargo Inspection Service ofrece asesoramiento técnico y científico para exportadores y líneas de envío sobre la calidad y condición óptima requerida para el transporte marítimo de alimentos. Nuestro servicio incluye la revisión de métodos de embalaje y paletización; control de temperatura y estiba de contenedores refrigerados y secos, así como en la preparación especial de contenedores y bodegas con el fin de prevenir o mitigar el daño por condensación en el transporte de carga y reducir los reclamos de carga.

Contáctenos

Auditoría de riesgos. Hemos aplicado y adaptado la metodología APPCC (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control) a la evaluación de peligros y riesgos relacionados con el transporte de alimentos por mar. Su aplicación resultó en la prevención de daños y reclamos costosos durante el transporte y en operaciones más confiables. Este concepto se ha aplicado con éxito en nombre de una importante línea naviera internacional que transporta alimentos en contenedores refrigerados alrededor del mundo. El manejo adecuado de los riesgos de transporte resultó en una reducción drástica de los reclamos. Este trabajo de prevención se aplicó a los mariscos congelados, pero se puede aplicar a cualquier alimento congelado o perecedero, incluidas frutas y verduras frescas. La reducción de daños incluye aspectos tales como inspecciones y auditoría de plantas procesadoras para evaluar los riesgos de transporte en productos de exportación y la revisión de técnicas de procesamiento, embalaje, métodos de congelación, controles, manejo de materiales, relleno y estiba adecuados, para reducir los riesgos y eventuales reclamaciones de transporte.

Contáctenos

Modelado matemático. Tenemos una amplia experiencia en el modelado matemático para predecir la estabilidad y vida de almacenamiento residual de alimentos y otros productos sensibles a la temperatura. Los modelos matemáticos pueden estimar la reducción en la calidad y en la vida de amacenamiento por el efecto de siniestros, fallo de sistemas de refrigeración y daños a la carga causados por abuso de temperatura, La ruptura de la cadena de frío incluye fallas en la operación de contenedores refrigerados y almacenes refrigerados.

Hemos desarrollado modelos para estimar el efecto del abuso térmico en la vida de almacenamiento y calidad del aguacate y brotación de ajos, entre otros. 

Contáctenos

PORT OF LA GUAIRA, VENEZUELA: MUD SLIDES DECEMBER 15-17, 1999

PORT OF LA GUAIRA-VENEZUELA-MUD FLOODS-DECEMBER 16-17, 1999

Disastrous mud flood took place in La Guaira and Vargas State, Venezuela, on December 16-17, 1999, with elevated loss of life, property, destruction of infrastructure, including various container yards of the port of La Guaira, and losses of reefer cargo in non affected container yards due to a black out in the port area lasting more than a week.

Pictures shown here were taken during a survey on December 29, 1999.

Mud slides at La Guaira 1999

PUERTO DE LA GUAIRA-VENEZUELA-DESLAVE DE LODO-DICIEMBRE 16-17, 1999

El 16 y el 17 de diciembre de 1999 se produjeron inundaciones de barro desastrosas en La Guaira y el estado de Vargas, Venezuela, con elevadas pérdidas de vidas, propiedades, destrucción de infraestructura, incluidos varios depósitos de contenedores del puerto de La Guaira y pérdidas de carga refrigerada en  contenedores no afectados por lodo, debido a un apagón en el área del puerto que duró mas de una semana.

Las imágenes mostradas aquí fueron tomadas durante una inspección el 29 de diciembre de 1999.

Mud slides at La Guaira 1999

 

TEMPERATURA Y HUMEDAD RELATIVA AMBIENTAL EN VARIAS CIUDADES DE VENEZUELA /AMBIENT TEMPERATURE AND RELATIVE HUMIDITY IN VARIOUS CITIES OF VENEZUELA (In Spanish)

Temperature and relative humidity in various cities of venezuela

TEMPERATURA Y HUMEDAD RELATIVA AMBIENTAL EN VARIAS CIUDADES DE VENEZUELA

AMBIENT TEMPERATURE AND RELATIVE HUMIDITY IN VARIOUS CITIES OF VENEZUELA

En este informe se presentan los datos meteorológicos históricos para diversas ciudades de Venezuela, incluyendo temperatura y humedad relativa ambientales. Estos datos son de importancia para los cálculos de refrigeración y estimación de cargas térmicas e infiltración en almacenes y contenedores refrigerados.

Temperatura (°C)

Humedad relativa  (%)

Localidad

Media

Rango media

Rango absoluta

Media

Rango media

Rango absoluta

Acarigua

25.8

22.2-31.7

17.5-38.1

80

52-94

28-100

Barcelona

26.5

21.9-32.3

14.0-39.7

77

50-96

2-100

Barquisimeto

23.7

19.7-29.6

13.2-35.5

77

47-95

8-100

Caracas-Cajigal

20.8

16.9-27.1

10.5-33.8

80

54-95

3-100

Caracas-Carlota

21.9

17.5-28.1

8.4-35.3

77

49-57

9-100

Carrizal

27.0

21.8-33.0

11.5-40.2

73

46-96

1-100

Ciudad. Bolívar

27.7

23.5-33.3

17.7-40.4

75

46-96

4-100

Colón

22.1

19.0-25.6

14.9-31.5

82

59-96

26-100

Colonia. Tovar

16.8

11.6-20.8

4.5-26.0

85

66-98

1-100

Coro

27.8

24.7-33.2

18.0-40.4

75

48-90

8-100

Cumaná

26.6

23.3-30.8

19.3-35.8

74

53-86

20-100

Guanare

25.8

21.5-31.7

15.3-37.8

75

51-93

12-100

Guasdalito

25.0

22.0-31.8

15.5-39.2

81

52-98

24-100

Güiria

26.9

23.2-30.8

16.8-35.0

79

63-93

18-100

La Cañada

27.8

24.2-33.1

19.3-37.8

77

52-94

20-100

La Orchila

26.9

24.8-30.1

ND-14.3

82

65-92

27-100

Maiquetía

26.1

23.5-29.6

15.4-35.4

79

64-91

36-100

Maracaibo

27.7

24.4-32.9

18.0-38.9

75

52-90

15-100

Maracay

24.6

19.4-31.3

10.8-37.1

74

44-96

4-100

Maturín

25.9

22.4-31.7

14.9-37.1

82

52-97

13-100

Mene Grande

27.3

23.8-32.4

17.2-38.2

79

57-95

29-100

Mérida

18.9

15.1-24.4

9.2-31.6

80

53-97

3-100

Porlamar

26.7

24.1-30.8

19.3-33.9

85

60-97

29-100

Puerto Ayacucho

26.8

23.0-32.8

17.2-39.6

78

48-95

10-100

Puerto Cabello

26.5

23.9-25.5

16.2-35.9

84

71-92

24-100

San Fernando de Apure

27.0

23.2-32.4

17.2-39.0

77

53-93

11-100

Santa. Elena de Uairén

21.4

16.5-28.1

6.3-36.0

83

50-99

1-100

San Antonio del Táchira

26.0

21.9-31.4

15.0-38.2

71

46-91

4-100

Tumeremo

24.9

21.1-31.4

14.2-38.5

84

52-99

13-100

Fuente: Promedios climatológicos de Venezuela, 1951-1980 (Anon., 1983)


                   (c) Prof. Jose A. Barreiro, M.Sc., Ph.D.
Dr. J.A. Barreiro & Assocs

Caracas, Venezuela

 

Copying by any means of part or whole text without authorization of the author is prohibited.

Disclaimer. The information maintained and referenced here is provided for information purposes “as is” with no warranties of any kind. The author disclaims all liability of any kind arising out of your use of, or misuse of the information contained and referenced here. The author all express warranties included in any materials, and further disclaims, all implied warranties, including warranties of merchantability, fitness for a particular purpose, and non-infringement of proprietary rights. The author shall not be liable for any damages of any kind and  is not responsible for the content, accuracy, or timeliness of information contained in this paper.

TRANSPORTATION OF PLANTAIN IN REEFER CONTAINERS*

SOME CONSIDERATIONS FOR THE MARITIME TRANSPORTATION OF VENEZUELAN PLANTAINS IN REFRIGERATED CONTAINERS

Plantains for exportation are usually grown in Venezuela, South of Lake Maracaibo, in the Santa Barbara and El Vigia zone, in the Merida and Zulia states. Details about growing, harvesting and processing procedures, studied in two plantations in the zone, were presented in other report written in Spanish. Details of the operations done in the exportation of plantains to Miami, including stuffing reefer containers, and cooling rates in the product after stuffing were presented. The reader is referred to this report for further information.

Usually, the plantains are harvest and packaged the same day of stuffing, and the reefer container delivered to the port (usually Puerto Cabello or Maracaibo) in about 24-36 hours. Shipments for Europe or other destinations far away must be considered with care and the supervision of all details must be done in order to guarantee success in transportation.

Some technical considerations pertaining the transportation of plantains are presented in this report, including: carriage temperature; air exchange rate; respiration rates, ethylene and carbon dioxide levels; physiological condition when harvested; cooling after harvesting; proper packaging; container stuffing and fruit condition when stuffed; and other factors that could hastens ripening. These factors must be kept on mind in order to supply proper preservation to a plantain cargo.

Plantain reefer recommendations

ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE LOS PLÁTANOS VENEZOLANOS EN CONTENEDORES REFRIGERADOS

Los plátanos para exportación generalmente se cultivan en Venezuela, al sur del lago de Maracaibo, en la zona de Santa Bárbara y El Vigía, en los estados de Mérida y Zulia. Los detalles sobre los procedimientos de cultivo, cosecha y procesamiento, estudiados en dos plantaciones en la zona, se presentaron en otro informe escrito en español. Se presentaron los detalles de las operaciones realizadas en la exportación de plátanos a Miami, incluidos el relleno de contenedores refrigerados y las tasas de enfriamiento en el producto después del relleno. El lector se refiere a este informe para obtener más información.

Por lo general, los plátanos se cosechan y empaquetan el mismo día del relleno y el contenedor frigorífico se envía al puerto (generalmente Puerto Cabello o Maracaibo) en aproximadamente 24-36 horas. Los envíos a Europa u otros destinos lejanos deben considerarse con cuidado y la supervisión de todos los detalles debe realizarse para garantizar el éxito en el transporte.

Algunas consideraciones técnicas relacionadas con el transporte de plátanos se presentan en este informe, que incluyen: temperatura de transporte; tasa de cambio de aire; tasas de respiración, niveles de etileno y dióxido de carbono; condición fisiológica cuando se cosecha; enfriamiento después de la cosecha; embalaje adecuado; relleno de contenedores y condición de la fruta cuando se rellena; y otros factores que podrían acelerar la maduración. Estos factores deben tenerse en cuenta para proporcionar la preservación adecuada de un cargamento de plátano.

Plantain reefer recommendations

 

PRODUCCIÓN Y TRANSPORTE MARÍTIMO DE PLÁTANO VERDE PARA LA EXPORTACIÓN: ESTUDIO DE UN CASO EN VENEZUELA (In Spanish)*

 

PRODUCCIÓN Y TRANSPORTE MARÍTIMO DE PLÁTANO VERDE PARA LA EXPORTACIÓN: ESTUDIO DE UN CASO EN VENEZUELA

La exportación de plátano verde tiene importancia económica en Venezuela, estando las principales zonas productoras en los estados Zulia (sur del Lago de Maracaibo) y Mérida. La producción es normalmente transportada por avión a mercados ubicados en Norteámerica, sin refrigeración, o por transporte marítimo como carga refrigerada, ya sea en contenedores o buques refrigerados. El transporte marítimo representa claras ventajas económicas especialmente si se pretenden manejar grandes volúmenes, sin embargo, requiere de mayores cuidados y conocimientos más profundos sobre el manejo, procesamiento y conservación de este producto.

En este informe se recoge una experiencia en la exportación por vía marítima de plátano verde en contenedores refrigerados, la cual es útil para ilustrar los procedimientos de preparación y manejo de este producto cuando es almacenado y transportado a bajas temperaturas.

El proceso de cultivo y procesamiento del plátano para la exportación fue observado en dos fincas ubicadas en Bancada de Limones y en El Abanico, ambas en el Estado Zulia, Venezuela, entre las poblaciones de Santa Bárbara y El Vigía y descrito en este informe, incluyendo las técnicas de recolección, tratamientos previos, empacado, estiba y manejo de contenedores refrigerados. De igual forma, se presentan procedimientos de inspección de la calidad del cargamento y análisis objetivos de madurez para plátanos.

 

Plantain exportation case study

PRODUCCIÓN Y TRANSPORTE MARÍTIMO DE PLÁTANO VERDE PARA LA EXPORTACIÓN: ESTUDIO DE UN CASO EN VENEZUELA

La exportación de plátano verde tiene importancia económica en Venezuela, estando las principales zonas productoras en los estados Zulia (sur del Lago de Maracaibo) y Mérida. La producción es normalmente transportada por avión a mercados ubicados en Norteámerica, sin refrigeración, o por transporte marítimo como carga refrigerada, ya sea en contenedores o buques refrigerados. El transporte marítimo representa claras ventajas económicas especialmente si se pretenden manejar grandes volúmenes, sin embargo, requiere de mayores cuidados y conocimientos más profundos sobre el manejo, procesamiento y conservación de este producto.

En este informe se recoge una experiencia en la exportación por vía marítima de plátano verde en contenedores refrigerados, la cual es útil para ilustrar los procedimientos de preparación y manejo de este producto cuando es almacenado y transportado a bajas temperaturas.

El proceso de cultivo y procesamiento del plátano para la exportación fue observado en dos fincas ubicadas en Bancada de Limones y en El Abanico, ambas en el Estado Zulia, Venezuela, entre las poblaciones de Santa Bárbara y El Vigía y descrito en este informe, incluyendo las técnicas de recolección, tratamientos previos, empacado, estiba y manejo de contenedores refrigerados. De igual forma, se presentan procedimientos de inspección de la calidad del cargamento y análisis objetivos de madurez para plátanos.

 

Plantains exportation case study