Sandoval A. .J., Barreiro J. A. , De Sousa A.. Valera D., López, J. D. and Muller A. J.
Rev. Técnica de Ing. Univ. del Zulia 42 (1): 38-45. (2019)
Sandoval A. .J., Barreiro J. A. , De Sousa A.. Valera D., López, J. D. and Muller A. J.
Rev. Técnica de Ing. Univ. del Zulia 42 (1): 38-45. (2019)
El daño causado por agua durante el transporte marítimo es una causa importante de reclamos de carga a granel y en contenedores. En este curso, se revisa y analiza el origen del daño a la carga producido principalmente por agua de mar. Se hace una revisión de las partes de las tapas de la escotilla y su operación, hermeticidad y aseguramiento, junto con otras fuentes de contaminación de agua de mar y agua dulce en las bodegas de carga de buques y contenedores. No se requiere experiencia previa. Curso preparado para inspectores de carga, aseguradores, gestores de reclamos, atención al cliente, abogados marítimos y personas interesadas en conocer los daños causados por agua en el transporte marítimo.
Objetivos del curso: Conocer el origen del daño causado por agua en el transporte marítimo y reconocer los tipos de daños que ocurren con frecuencia. Entender la incidencia del mal tiempo durante la travesía. Ser capaz de interpretar las escalas de Beaufort y Douglas para la fuerza del viento y la condición del mar. Ser capaz de identificar los tipos y partes de las tapas de escotilla y los mecanismos para mantenerlas herméticas. Conocer las deficiencias de las tapas de la escotilla que podrían causar la entrada de agua y el daño eventual a la carga. Conocer los tipos de pruebas e inspecciones para determinar la estanqueidad al agua de las tapas de escotilla. Conocer e identificar las deficiencias en los sistemas de ventilación, escotillas de acceso, tubos de sonda, sentinas, tuberías y tanques laterales que podrían provocar daños en la carga, causados por la entrada de agua. Conocer y distinguir el daño a la carga por agua de mar del de agua dulce, a través de una prueba de campo de cloruros para la identificación de contaminación con salada o salobre.
Revise el contenido del curso e inscríbase aquí
Complete el formulario debajo para obtener más información
La condensación es un problema importante en el transporte de mercancías y alimentos en los viajes que tienen lugar durante los meses de invierno. El agua producida durante la condensación puede ocasionar daños por agua dulce al mojar la mercancía afectada. La condensación tanto en bodegas de buques como en contenedores genera pérdidas millonarias cada año. En este curso se revisan las causas que originan la condensación y como reducirla o eliminarla.
El curso está diseñado para personal sin conocimiento de física y termodinámica, con énfasis en la comprensión de las propiedades psicrométricas del aire, el fenómeno de condensación, sus causas y como mitigarlo o prevenirlo mediante ventilación, empaque adecuado, estiba adecuada y utilización de desecantes. Se abordará la preparación de contenedores secos para el transporte de productos sensibles a la humedad sujetos a riesgos de condensación.
Revise el contenido del curso e inscríbase aquí
Complete el formulario debajo para obtener más información
En este curso se presenta en forma concisa un análisis del problema del calentamiento y combustión espontánea de granos almacenados y sus productos como tortas y harinas de semillas oleaginosas en bodegas de buques y silos. Se analizan los diversos factores que pueden originar y potenciar la combustión espontánea, incluyendo el calentamiento de origen microbiológico por crecimiento de hongos en relación a la humedad del grano y su actividad de agua, así como otras fuentes de calor que pueden desencadenar la oxidación química de las grasas y la combustión espontánea. También se presentan los factores a analizar para evaluar si un lote de grano está en riesgo de ignición espontánea y las medidas para prevenirla. De igual forma se presenta la normativa resumida de los códices IMDG y BC para el transporte marítimo de tortas, semillas oleaginosas y sus productos tanto a granel como en sacos para reducir las posibilidades de combustión espontánea.
Revise el contenido del curso e inscríbase aquí
Complete el formulario debajo para obtener más información
Cursos de capacitación on-line y libros digitales (e-Books) en transporte marítimo de alimentos
Modelado matemático para determinar el efecto de siniestros de transporte en la vida de almacenamiento de alimentos y productos sensibles a la temperatura
Evaluación de daños durante el transporte de alimentos frescos y congelados en contenedores refrigerados: bananas, aguacates, frutas de hueso, manzanas, peras, uvas, carnes, pescados, mariscos…..
Consultores científicos en casos legales. Revisión crítica y análisis de documentación y evidencia. Experticias e informes periciales para litigios
Investigación de la causa de daños ocurridos en el almacenamiento y transporte de granos, cacao, café, oleaginosas, fertilizantes, azúcar y otras cargas secas
Análisis de problemas asociados al transporte de alimentos frescos, procesados y productos sensibles a la temperatura